http://adopcionpordentro.blogspot.com/2011/09/nos-vemos-proximamente-en-asturias.html
El 1 de Octubre, tienes  cita en el Salón de Actos  del Acuario de  Gijón a las 11.30 horas. 
Una año más, la  asociación Asturadop celebra sus Jornadas de Adopción, Acogimiento y Protección de la  Infancia.
Este es el  programa: 
Presentación  
Diana Marre, Doctora en  Antropología Social y Cultural, Investigadora del Ramón y Cajal, Profesora del  Departamento de Antropología Social y Cultural de la Universitat Autónomo de  Barcelona.
Debate 
Lila Parrondo, Psicóloga,  Directora del Centro Adoptantis de Orientación y Apoyo a la Adopción, Mentora de  la Guía "Adoptar, Educar, Integrar".
Alberto  Rodríguez - Psicológo y Terapeuta Familiar, Director de Adopción  y Acogimiento de Agintzari - Cooperativa de Iniciativa Social, Asesor y  Colaborador de la Asociación de Familias Adoptivas de Guipúzkoa,Ume  Alaia.
Jaime Ledesma del Busto,  Psicopedagogo y Mediador Familiar especializado en la Búsqueda de Orígenes de  los Adoptados y todo lo que esto conlleva para estas personas y sus familias,  tanto adoptivas como biológicas.
Tengo yo el honor de  moderar un debate entre estos tres grandes expertos con el fin de tratar temas  de gran interés tanto para familias como profesionales. 
Hablaremos  de:
Legalidad: Las ilegalidades o  irregularidades en la adopción, salpican la imagen de una importantísima medida  de protección de la infancia. ¿Estamos haciendo todo lo posible para evitar  cualquier sospecha, tanto aquí en España como allí estén donde estén nuestros  hijos?
Bienestar: Tanto las familias adoptivas  como las de acogida se enfrentan a retos especiales. ¿Funcionan debidamente los  procesos de información, valoración, formación y apoyo post-adopción y  acogimiento para fomentar al máximo el bienestar de nuestras  familias?
Educación: Nuestros hijos pueden tener  problemas de aprendizaje o necesidades especiales no por el hecho de ser  adoptados o acogidos, sino por las experiencias previas a su adopción o su  acogimiento: falta de estímulos durante su desarrollo, desnutrición, malos  tratos, ausencia de vínculos con sus cuidadores... ¿Cuál es la situación en  nuestros colegios en este momento? Si nuestros hijos representan una faceta más  de la diversidad ¿Están sus profesores capacitados para comprenderles, ayudarles  e integrarles en la clase?
Orígenes: Todos nuestros hijos buscan sus  orígenes, algunos sólo a través de un viaje interior, hecho de fantasías y miles  de preguntas. Otros iniciarán una búsqueda en tiempo real para encontrar a sus  progenitores o por lo menos conocer todo lo posible acerca de sus raíces,  visitando su país o su barrio de origen. ¿Cuáles son los retos actuales de los  jóvenes en España que están buscando sus raíces?
Futuro: La adopción internacional lleva  algo más de 15 años en España. El acogimiento familiar también comenzó a  evolucionar a un ritmo más importante durante el mismo período de tiempo.  ¿Estamos ahora ante una nueva etapa? Si es así ¿Cómo se podría definir? ¿Qué es  lo que nos espera en el futuro? ¿Hacia dónde va la adopción y el acogimiento en  la España del siglo XXI?
Esperamos contar contigo  el próximo sábado 1 de octubre.
Pero aún si no sea  posible asistir, me encantaría recibir tus comentarios sobre estos  temas para conocer tus opiniones, experiencias, ideas y sugerencias.  ¿Qué es lo que te interesa o preocupa? ¿Qué es lo que más te gustaría saber  respecto a estos temas?
Para más información: Asturadop
No hay comentarios:
Publicar un comentario